Skip to main content
Novedades

Novedades en el Registro de Jornada Laboral: ¿Cómo Afectarán a tu Empresa?

By 28 de marzo de 2025marzo 31st, 2025No Comments

Registro de jornada novedades

 

El reciente anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral en España propone disminuir la duración máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros el 4 de febrero de 2025, busca mejorar la conciliación laboral y familiar, beneficiando a millones de trabajadores del sector privado.
Además de la reducción horaria, el anteproyecto introduce modificaciones significativas en el registro de la jornada laboral. Se establece la obligatoriedad de un sistema de registro digital, accesible en tiempo real y diseñado para garantizar la transparencia y prevenir manipulaciones.

NOTA: Es importante destacar que, aunque el anteproyecto ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, aún debe ser debatido y ratificado por el Congreso de los Diputados para convertirse en ley. Por lo tanto, hasta que concluya el proceso legislativo y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estas medidas no serán de aplicación obligatoria.

Veamos qué modificaciones propone:

  • Implementación de un Registro Digital Obligatorio: Las empresas deberán adoptar sistemas digitales para registrar la jornada laboral de sus empleados, eliminando los registros en papel. 
  • Accesibilidad Remota: El registro digital debe ser accesible en tiempo real para los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo, facilitando una supervisión más eficiente. 
  • Interoperabilidad: Los sistemas de registro deben integrarse con otras herramientas utilizadas por la empresa y ser compatibles con las plataformas de la Inspección de Trabajo. 
  • Prohibición de Sistemas Biométricos: Se desaconseja el uso de sistemas biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, debido a preocupaciones sobre privacidad y ciberseguridad. 
  • Plazo de Implementación: Las empresas tendrán seis meses desde la entrada en vigor de la ley para adaptar sus sistemas de registro de jornada a los nuevos requisitos. 
  • Sanciones por Incumplimiento: El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones económicas significativas, con multas que pueden alcanzar hasta 10.000 euros por cada trabajador afectado.  

ForTiming: Preparado para los Nuevos Requisitos 

 En Ensys Consultores Informáticos, siempre hemos priorizado la adaptabilidad y cumplimiento normativo en nuestras soluciones. Nuestra herramienta de control de horas y registro horario, ForTiming , ya incorpora funcionalidades que se alinean con las propuestas del proyecto de ley: 

  • Registro Digital Fiable: ForTiming ofrece un sistema de registro completamente digital, eliminando la necesidad de registros en papel y garantizando la autenticidad de los datos. Los empleados pueden registrar su entrada, salida e interrupciones de la jornada mediante el móvil, su navegador favorito o con la aplicación de Windows. 
  • Accesibilidad en Tiempo Real: Nuestra plataforma permite el acceso remoto en tiempo real para empleados, representantes legales y, en el momento en que se publiquen los detalles concretos sobre protocolos de acceso, también podrán acceder las personas autorizadas por la Administración. En todo momento se asegura una transparencia total. 
  • Interoperabilidad: ForTiming se integra fácilmente con otras herramientas y sistemas de gestión utilizados por las empresas, facilitando su adopción sin complicaciones.​ A través del API de ForTiming se pueden desarrollar diferentes proyectos de integración, uno de ellos mediante el uso de un conector personalizado para Power BI. 
  • Seguridad de Datos: Priorizamos la seguridad y privacidad de la información, evitando el uso de sistemas biométricos y cumpliendo con las normativas de protección de datos. 

Business as usual 

A nuestros clientes actuales, queremos transmitirles tranquilidad y confianza. ForTiming ya cumple con los requisitos propuestos en el proyecto de ley, lo que significa que no serán necesarias modificaciones adicionales para adaptarse a la nueva normativa. Nuestra solución les permite centrarse en su negocio, sabiendo que el cumplimiento legal en materia de registro de jornada está garantizado. 

¿Aún no tienes una solución de control de tiempos? 

Para aquellas empresas que aún no cuentan con una solución de registro horario digital, este es el momento ideal para considerar la implementación de ForTiming . Anticiparse a la aprobación de la ley y adaptar sus sistemas con anticipación no solo evita posibles sanciones, sino que también mejora la eficiencia y transparencia en la gestión del tiempo de trabajo.​ Porque ForTiming no es solo una herramienta de fichaje, es mucho más; control de horas imputadas en proyectos, presupuestos y gestión de notas de gastos. 

 

Conclusión 

La posible aprobación del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral y la implementación de un registro de jornada digital supone un cambio significativo en la gestión laboral de las empresas en España. Contar con herramientas como ForTiming asegura no solo el cumplimiento de la normativa, sino también una gestión más eficiente y transparente del tiempo de trabajo. 

Si deseas más información sobre cómo ForTiming puede ayudar a tu empresa a adaptarse a estos cambios, no dudes en contactarnos.